NUESTRA HISTORIA
El año 2008 nace un proyecto formado por estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, debido al diagnóstico compartido sobre la gran inequidad y segregación presente en el sistema educativo nacional. Esta Cooperativa Educacional, sin fines de lucro, llevó a cabo su primer programa de Reforzamiento Escolar a principios de 2009 en la comuna de San Joaquín. Luego de un semestre de trabajo, se logró replicar el programa en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. En paralelo a ambos proyectos, se realizó un programa de Preuniversitario Popular a estudiantes de 4to medio.
Con el objetivo de profesionalizar el trabajo, el año 2011 se dio un gran paso y El Ayllu se constituyó como una Organización No Gubernamental (ONG) en el ámbito del Desarrollo Social. En esa línea, y con el ímpetu de mejorar los programas, el año 2012 se reformuló el Preuniversitario Popular y se cambió a un programa de Preparación para la PSU, reclutando a jóvenes de 3ro medio para realizar un trabajo personalizado durante dos años preparando el ingreso a la educación superior. Además, se incluyó la realización de jornadas de orientación vocacional y de financiamiento.
A partir del año 2016, nuestros esfuerzos se concentran únicamente en la comuna de San Joaquín. Ambos programas se realizaron desde ese año de forma íntegra en el centro comunitario “La Casa de la Juventud”, para luego, en el año 2018, cambiar de sede al Centro Educacional San Joaquin, colegio al cual pertenece una gran cantidad de niños que asisten al Ayllu. Se tomó la decisión de enfocarse únicamente en San Joaquín considerando la situación de vulnerabilidad social y pobreza en que vive la comuna1, además de los bajos índices de calidad educacional, con puntajes SIMCE y PSU por debajo del promedio nacional.
A partir del año 2020, dado el fin de la realización de la PSU desde este mismo año, y debido a la incertidumbre con respecto el nuevo sistema de admisión a implementarse, se decide descontinuar el programa de Preparación para la PSU durante el primer semestre, a la espera de noticias con respecto a la reformulacion del sistema, para luego el segundo semestre dar comienzo a un nuevo sistema de preparacion para la entrada universitaria en base a estas.
